A ti te debo la furia
y a él le debo la calma…
A ti te debo el fuego
que carcome las entrañas,
y a él le debo esa paz
con la que amanezco cada mañana.
Por él oí los latidos de mi propio corazón
sumida en el silencio de la quietud con amor.
Por él descubrí que podía
reír si lo deseaba y que podía sentirme libre
y a la vez tan acompañada.
Por él el futuro tuvo una meta que lograr,
Y mis pasos construyeron un camino a seguir.
A ti te debo el dolor de una mano solitaria,
de un susurro lastimero perdido en la ignorancia.
A él le debo la vida
a ti,
a ti no te debo nada.
Liliana Varela 2006
lunes, 27 de octubre de 2008
miércoles, 22 de octubre de 2008
La niña y el rio.

.
,
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Un río de limpias aguas
y de rápidos torrentes,
baña su cuerpo turgente
sin el temor que la gente
vea tu cuerpo en beldad,
con lo bello de tu edad,
sin cumplir los diecinueve.
Un pastorcillo que pace
su ganado por la orilla,
con el agua se complace
y del trajín de la ardilla
guardando bayas salvajes.
Su vista se torna alegre
al mirar a aquel remanso,
y ver nadando a una diosa
con sus bellezas mostrando.
La niña muy azorada
por lo que aquí esta pasando,
se cubre con amapolas
y margaritas del campo.
Un coro de pajarillos
en su piar van contando,
la alegría de los niños
que unidos, se están besando.
EMILIO MEDINA MUÑOZ
|
Sucede II
sucede
que cuando la luna ondea en el río
el vino
........... el brindis
.........................una razón
la vida se viste de fiesta
........................con traje largo y tacones
entonces
la pena
........es expatriada
la soledad
..........una intrusa
el calor del encuentro
madura el grano y la viña
la humedad de la boca
es vaso y entrega
sucede
que cuando el amor ondea en el río
y platea las alas de los ciclos
son nuestros bordes
que llenan la copa
......................riegan el surco
..................................empapan la luna
visten de fiesta
..................... la vida
Beatriz Martinelli
que cuando la luna ondea en el río
el vino
........... el brindis
.........................una razón
la vida se viste de fiesta
........................con traje largo y tacones
entonces
la pena
........es expatriada
la soledad
..........una intrusa
el calor del encuentro
madura el grano y la viña
la humedad de la boca
es vaso y entrega
sucede
que cuando el amor ondea en el río
y platea las alas de los ciclos
son nuestros bordes
que llenan la copa
......................riegan el surco
..................................empapan la luna
visten de fiesta
..................... la vida
Beatriz Martinelli
lunes, 20 de octubre de 2008
TE CONOCI
Único por ti
no soy cualquiera
Fui pintado por ellos
insolente
sinvergüenza
desvergonzado
atrevido
Pero tú,
me hiciste un favor
tu me llenaste de brío
de fortaleza
de sueños
de esperanzas…
Volé con alas de viento
me convertí en ave azul.
SANTOAMOR
no soy cualquiera
Fui pintado por ellos
insolente
sinvergüenza
desvergonzado
atrevido
Pero tú,
me hiciste un favor
tu me llenaste de brío
de fortaleza
de sueños
de esperanzas…
Volé con alas de viento
me convertí en ave azul.
SANTOAMOR
|
domingo, 19 de octubre de 2008
jueves, 9 de octubre de 2008
Charla con la Candelaria
Cara y careta
Pierrot y Colombina
carnaval que camina
raudo atraviesa
la Tierra
charla con la Candelaria
Virgen del Socavón.
¿Marchará feliz
el hombre
con su nuevo disfraz?
cara y careta
diablada / tunantada
portal de este hoy
en continuo tiempo.
Ropaje diferente más allá
de su pista.
Julia del Prado (Perú)
Derechos reservados
Pierrot y Colombina
carnaval que camina
raudo atraviesa
la Tierra
charla con la Candelaria
Virgen del Socavón.
¿Marchará feliz
el hombre
con su nuevo disfraz?
cara y careta
diablada / tunantada
portal de este hoy
en continuo tiempo.
Ropaje diferente más allá
de su pista.
Julia del Prado (Perú)
Derechos reservados
|
miércoles, 8 de octubre de 2008
A Sofia
Negra , mestiza, blanca, inconfundible,
mía, de mi mujer, de todos era
como de todos es la primavera:
esa explosión de vida imprescindible.
Ayer saltó su mágico fusible
y se fue a retozar a otra pradera
y nos dejó clavados en la espera
de lo que ya no llega: lo imposible.
Y, sin embargo, corre por la casa;
si no la vemos es porque se esconde
en un lugar que ya no tiene donde.
Todo cambia, todo queda, todo pasa.
Está su ausencia y está lo que perdura:
sus ojos, su mirada, su ternura.
Jorge Luis Estrella
|
Para hacer un soneto

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
¿Difícil un soneto? ¡Oh, no, si es muy sencillo!
Has de escribir el mar, con dulce batir de olas,
píntalo de corales y blancas caracolas
y ponle luz de luna, y de una estrella el brillo.
Del trigal en verano pondrás el amarillo,
el azul de los vientos, con rojo de amapolas,
y mientras tú lo escribas, calladamente a solas,
añade el primer canto de humilde pajarillo.
Del campo las más bellas, lo llenarás de flores,
y todo ello lo cantas, lo arrullas y lo meces.
Ve a buscar una niña que sufra por amores,
y cual hada madrina, silente, se lo ofreces.
Y si ella rompe en llanto, si arrancas su secreto,
con lágrimas de amores bautiza tu soneto.
Blanca Barojiana
La parca

La Parca -y su guadaña- estuvo anoche
jugándome a los dados el destino
yo gané, y tengo en mi camino
hundirla en el Averno, sin reproche.
Yo llevo un cubilete, por si ocurre
encontrar otro adversario en un recodo.
© Carlos Adalberto Fernández
|
He perdido un amigo
He perdido un amigo
Éra de vernos frente a frente
sin dobleces, cara a cara.
Mirarlo, y entenderlo
entenderme.
Regresando del mundo
botines y despojos
muertos y acreedores,
era mirarlo
sin vergüenzas.
Viéndolo más viejo pero el mismo.
Seguro que me ve cansado.
Amigos
Compartiendo odios
Confesando amores
¿A quién otro?
Era
como yo y yo.
Cómo falló. Verle la máscara,
tanto hablar oír de dignidades
muertes enhiestas, ser Hombre.
Cara a cara
se nota que miente el rictus me descubre.
No me mira, no soporto
ver máscara y podredumbre verme
No te cruces conmigo,
no quiero encontrarte
medir tu indignidad
indigno.
No vernos más.
No más amigos.
Tapo el espejo.
© Carlos Adalberto Fernández
Éra de vernos frente a frente
sin dobleces, cara a cara.
Mirarlo, y entenderlo
entenderme.
Regresando del mundo
botines y despojos
muertos y acreedores,
era mirarlo
sin vergüenzas.
Viéndolo más viejo pero el mismo.
Seguro que me ve cansado.
Amigos
Compartiendo odios
Confesando amores
¿A quién otro?
Era
como yo y yo.
Cómo falló. Verle la máscara,
tanto hablar oír de dignidades
muertes enhiestas, ser Hombre.
Cara a cara
se nota que miente el rictus me descubre.
No me mira, no soporto
ver máscara y podredumbre verme
No te cruces conmigo,
no quiero encontrarte
medir tu indignidad
indigno.
No vernos más.
No más amigos.
Tapo el espejo.
© Carlos Adalberto Fernández
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)